PRÁCTICA 2- BINTA Y LA GRAN IDEA



Binta y la gran idea, es un cortometraje que muestra la visión de varios directores sobre las distintas realidades y necesidades educativas, que afectan en la infancia a los niños y niñas de África. 

En este relato Binta nos cuenta la profesión de su padre, es un humilde pescador que al escuchar las hazañas del “hombre blanco” y conociendo las necesidades que tiene su país, busca llegar a cabo una gran idea para  el progreso de la humanidad. Para conseguir dicho cambio escribe una carta que va pasando desde el rango más bajo hasta el rango de más autoridad, el gobernador.  Nos muestra la motivación que tiene Binta en ir a la escuela y la importancia que tiene que poder obtener una educación. Por otro lado, nos relatan las dificultades que tiene la  prima de Binta en poder ir a la escuela, ella lucha por su libertad e intenta convencer a su padre, un hombre autoritario con ideas anticuadas, que no está de acuerdo que la mujer tenga una educación y se aleje de las tareas del hogar.  De manera transversal el maestro de la escuela de la aldea, decide realizar un teatro, en el cual se plasma esta problemática, el privar a las niñas a obtener una educación. Todo el cortometraje trata sobre estas  historias, teniendo un hilo conductor y un final agradable para todos.


Este cortometraje es una herramienta muy buena para explicar las diferentes enfoque del desarrollo, en las cuales nos encontramos con cinco generaciones, ciertamente no todas ellas se plasman en este relato, pero pasaré a exponer su relación y cómo se complementan.

Pero antes de eso, me gustaría exponer una imagen que me han llamado mucho la atención. La imagen es de Binta explicando que su color favorito es el color carne, mostrando el color marrón, esto es cautivador porque, en los países de gente blanca, el color carne es el rosa claro. Me he sentido muy identificada por ello, al ser del mismo color que Binta, pero al haberme criado en este país (España), tengo la idea de que el color carne es el rosa claro, ¡y en mi caso no es así!.


Una vez conocido el relato, la primera generación que nos encontramos surge en los años 40-60, y el cortometraje ha conseguido luchar con esos estereotipos de caridad asistencial, con la que se identifica esta etapa. Debo destacar que muestra un fuerte cambio ante los  argumento que expone esta generación. Se identifica en que las campañas de caridad de esta etapa, presenta a la gente del Sur como incapaz de superar sus sufrimientos, cubrir sus necesidades, este relato nos ha mostrando que los problemas que podemos encontrar en los países del Sur, ellos mismo son capaces de solventarlos y luchar por sus derechos, sin que nadie venga a solucionar sus problemas, no necesitan ayuda del exterior, del hombre blanco, amarillo o del color y origen que sea. Si seguimos desmigando esta generación, los personajes salen con ropas y un contexto agradable a la vista, en condiciones dignas, incluso invitándote con los ojos a comer de su comida, a conocer sus bailes, su pasión por el trabajo y a su gente. Ellos tienen la palabra, son los protagonistas de su iniciativa o sensibilización. Tienen una voz y una historia fantástica que contar. 


No podemos olvidar que este cortometraje es una manera de sensibilización para los países del Norte, “muestran su propia visión sobre las distintas realidades que afectan a la infancia y por las que UNICEF trabaja en todo el mundo. En el corto se nos muestra la necesidad de una educación para las niñas del Tercer mundo.”(Wikipedia, 2021). Aparecen conceptos como el subdesarrollo, problemas del tercer mundo, ha sido elaborado por la colaboración de una AOD, Ayuda Oficial del Desarrollo, siendo UNICEF parte de ella y se le da la oportunidad de exponer sus necesidades y problemas. Todos estos elementos forman parte de la segunda generación, que surge en los años 60, teniendo un enfoque desarrollista. 


Por otra parte, podemos sacar elementos de la tercera generación, de los años 80. El mensaje que me transmite este corto es que empiezan a tener voz los países del Sur. ellos se sienten iguales a los países del Norte, y no muestran envidia sobre las hazañas del hombre blanco, simplemente porque uno tiene unas necesidades, como saber cuando es mediodía, pescar toneladas de peces, y otros tienen otras como luchar por ejemplo ofrecer una educación obligatoria para ambos sexos. La igualdad, equidad y justicia son tres elementos que se exponen. 


Tres conceptos claves podemos relacionar el cortometraje con la cuarta generación, y son: los derechos humanos, dinámicas de globalización y las metas internacionales frente a la educación e igualdad de género. Son los tres temas más importantes y con mayor protagonismo que tiene este corto, intenta mostrar al mundo, los derechos humanos y educación,  dirigido al marco legislativo de protección y atención a la infancia (Convención de los derechos del niño/a), al derecho a la educación. La igualdad de género, que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres y por último la globalización, la gran conexión que tenemos interculturalmente, a través de historias, objetos, métodos de trabajo...etc.


Y por último la quinta generación, esta es la más actual de todas, en la que nos encontramos, como elemento más característico, con un mensaje de interdependencia por los propios países, consiguen ser ellos los protagonistas y poner su propia voz, para defender sus derechos y sensibilizar al mundo. Y entendemos por fin que los problemas son globales. 

En esta generación podemos elaborar una metáfora para exponer su significado. Se titula ¿Qué le pasa al río?

“El río cambia constantemente de forma, color, riqueza y profundidad, su estado nos influye a todos pero a la vez somos culpables de sus cambios. Todos sabemos que hay que hacer pero el río sigue cambiando y empeorando. Muchos gritan, muchos lloran, muchos discuten y muchos se desentienden, pero… el río sigue cambiando y empeorando”.


Comentarios

  1. Para empezar el cortometraje de Binta y la gran idea, me ha encantado. Me ha parecido muy completo, con un gran mensaje a enseñar y muy alegre. A su vez, se ha podido relacionar perfectamente con la práctica mandada. Analizar los aspectos que se reflejan de las distintas generaciones dentro del cortometraje, me ha resultado complejo pero ha sido una gran manera para aprender los conceptos.
    Y por último, redactar una explicación de la quinta generación a través de la metáfora de la pesca, me ha parecido muy original debido a que aprendemos mejor los conceptos a través de metáforas, historias o vídeos

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

PRÁCTICA 4- ESCAPE ROOM DE LOS OBJETIVOS DE DESAROLLO SOSTENIBLE

PRÁCTICA 1- LA GLOBALIZACIÓN